Turquía - parte I Capadocia
- La Titi Soto
- 13 feb 2017
- 4 Min. de lectura

La verdad al saber que iríamos a Capadocia sólo pensé: "es ese lugar donde uno monta en globo y pues son de esas cosas que hay que hacer en la vida" (había que chulearlo)…..iba emocionada pero sin muchísimas expectativas. No obstante, hoy pienso que me encantó que fuera así, pues nunca nunca te podrás imaginar como es la experiencia hasta estar allá! Literalmente, un Paseo Por las nubes. La región de Capadocia es mística….esta llena de paisajes lunares, formados durante siglos sobre la gruesa y blanda capa de las lavas esculpidas por los dos volcanes cercanos, el solo paisaje te lleva a sentirte como en otro planeta…no sé, como en Marte…..tiene una topografía única, que para ser sincera, nunca la he visto en otro lugar del mundo. Esto, sumado a que está llena de leyendas entorno a la región, hacen que esta visita sea algo diferente y especial.
Cuenta una leyenda que hombres y hadas convivían en el corazón de Anatolia hace miles de años. Un día, una de ellas se enamoró de un ser humano y la reina de las hadas, enfadada, las convirtió a todas en palomas y las confinó en piedras cuneiformes que luego se conocerían como «chimeneas de hadas». A los hombres los condenó a cuidar de ellas, así que los habitantes de Capadocia crearon poblados cerca de los palomares de roca. Como Göreme, el primer enclave que se visita durante un viaje a esta región turca, donde los más mayores aún recuerdan lo difícil que era antiguamente encontrar esposa si no se poseía un palomar.
Historias como estas llenan la visita. En nuestro caso la estadía fue por dos días. Esta región se encuentra entre Kirsehir, Nidge y Kayseri. En la visita el primer día estuvimos en Göreme, increíble complejo monástico bizantino integrado por iglesias excavadas en la roca con bellísimos frescos, los pueblos trogloditas de Uçhisar (Fortaleza natural) Zelve, Ortahisar, las Chimeneas de Hadas (ver fotos) de Ürgüp y Avanos, pueblo de alfareros.
En la tarde, visitamos la ciudad subterránea de Ozkonak, que cuenta con depósitos de cereales y pozos de ventilación y que fue utilizada como refugio por los cristianos de la época, algunos hasta con 7 pisos de profundidad que alojaban hasta 5000 cristianos.
Esa noche nos acostamos muy temprano pues para montar en globo debíamos salir a las 4:00 a.m (hora de la recogida hacia donde salen los mismos). El valor de ese momento de montar en globo fue de 150 Euros y hasta el día de la salida no se sabe si puedas volar pues depende del visto bueno de las autoridades para salir…así que es una lotería. Por el precio que pagas todas las empresas de globos incluyen recogida en el hotel y desayuno en una cueva típica del lugar.
Al llegar a sitio te encuentras con gente de todas partes del mundo, a esa hora el frío (por la estación) era de mas o menos 2 grados (para que se hagan una idea). El lugar fue divino y las tiendas (toldas) estaba servido el café turco muy caliente, pan de todos los tipos, agua, dátiles y otras cositas (deliciosas todas). La idea de hacerlo tan temprano es para que puedas ver el amanecer en el globo….¡Una cosa loca!.
Toda la experiencia se vuelve mágica porque es ver el contraste del paisaje, el colorido de los globos, el color fuerte de las llamas, y pues la luz del amanecer que hace que cada foto sea una diferente a la otra. Una de las maravillas de viajar en globo es la ausencia de ruido una vez que el quemador se apaga. Cada globo tiene su canasta y caben alrededor de 20 personas en cada uno….el viaje es lento….y mágico!....ves como la luz va apareciendo y amanece con un sol naranja fuerte y el frío va desvaneciéndose…la sensación de montar en globo es distinta a todo lo que conozcas, pues ves desde muy alto todo, pero va como en cámara lenta, una sensación de flotar….¿y la vista? inigualable, de otro mundo.
Al bajar del globo es tanta la emoción vivida que brindas con champaña…pues todos somos muy afortunados, primero, de bajar a salvo! Y segundo, de haber vivido esa experiencia!. ¡Un paseo sin igual por la nubes!. “Viajar en globo es lo más parecido a volar en una alfombra mágica”!.
TIPS
CÓMO LLEGAR Iberia y Turkish Airlines tienen vuelos diarios desde diferentes ciudades españolas a Estambul. Turkish Airlines tiene varios vuelos al día a los aeropuertos de Kayseri y Nevsehir. Capadocia suele estar incluida en los paquetes organizados a Turquía, desde 1.000 € para viajes de 8 días. VUELOS EN GLOBO Hay muchas compañías que ofrecen el vuelo en globo, pero los decanos son Kapadokya Balloons [kapadokyaballoons.com], presentes en la zona desde 1991. Por seguridad nunca escatimes en costos, siempre es mejor pagar un poco mas mientras te aseguren que van a tener las mayores medidas de seguridad. El valor en promedio del vuelo en globo es de 150 Euros.